La fusión en frío es un procedimiento para crear energía nuclear sin las consecuencias de la generación de calor en el proceso. Es aún un procedimiento teórico, que de ser posible llevar a la práctica revolucionaría la generación de energía en el mundo. A pesar de los recuentos por algunos científicos de su factibilidad, la verdad es que aquellos experimentos no han podido ser replicados.
Frente a la energía de fisión, que es la actualmente utilizada en el mundo, una parte importante de los esfuerzos de los científicos se centra en investigar la gran alternativa, inagotable y limpia: la energía de fusión, y en concreto en una variante de la misma: la "fusión en frío".
Sabemos que la fusión nuclear actualmente más desarrollada e investigada es la que une los isótopos de hidrógeno (tritio y deuterio) a través de altas temperaturas (cien millones de grados). Es la llamada fusión en caliente.
Este inmenso calor es necesario para vencer la fuerza de repulsión electrostática de los isótopos (al tener la misma carga eléctrica), excitándolos de tal forma que llegan a unirse, creando un nuevo estado de la materia: el plasma.
Dadas las dificultades para conseguir esas temperaturas y, sobre todo, para confinar el plasma (por confinamiento magnético o por confinamiento inercial), se ha estado investigando la fusión fría, que logra crear energía sin necesidad de calentamiento.
El experimento de Fleischmann y Pons.-
Como suele ocurrir en ciencia, los primeros resultados se lograron por casualidad. El 23 de marzo de 1989 dos químicos norteamericanos de la Universidad de Utah (Martin Fleischmann y Stanley Pons) aseguraron en una conferencia haber logrado la fusión fría mediante un sencillo ingenio y a través de la electrolisis, con una barra de paladio rodeada de hilo de platino, sumergida en agua pesada (rica en deuterio).
Con este sistema, aplicando una corriente eléctrica, el deuterio se separa del oxígeno del agua y se acumula en la barra de paladio. Llegado un punto, los núcleos del deuterio y del paladio se funden a temperatura ambiente, provocando la reacción nuclear, que libera energía, detectada por la emisión de neutrones.
Fleischmann y Pons, que venían desarrollando el experimento desde 1984 con fondos del Departamento de Energía de EE.UU, aseguraron haber obtenido el equivalente a 1 watio de energía por centímetro cúbico de agua, lo que representaría 1 millón de veces más de lo que mostraron las emisiones de neutrones medidas y unas 50 veces más de la energía utilizada.
Sin embargo, la comunidad científica no creyó tales resultados, intentando por todos los medios reproducir el experimento sin éxito.
Es más, si esos datos fuesen correctos, los neutrones liberados habrían matado a todo el equipo científico que estuviera presente en el experimento, lo cual no ocurrió (afortunadamente).
Lo extraño del caso es que no se ha vuelto a reproducir dicho resultado y es más, los dos científico quisieron publicar el experimento en la revista Nature (es norma de los investigadores publicar sus resultados en revistas científicas para darlas a conocer y otorgar relevancia mundial a los mismos), pero no lo lograron al no responder a las lógicas preguntas de los equipos científicos de la publicación.
http://www.arrakis.es/~lallave/nuclear/fu-fria.htm
Frente a la energía de fisión, que es la actualmente utilizada en el mundo, una parte importante de los esfuerzos de los científicos se centra en investigar la gran alternativa, inagotable y limpia: la energía de fusión, y en concreto en una variante de la misma: la "fusión en frío".
Sabemos que la fusión nuclear actualmente más desarrollada e investigada es la que une los isótopos de hidrógeno (tritio y deuterio) a través de altas temperaturas (cien millones de grados). Es la llamada fusión en caliente.
Este inmenso calor es necesario para vencer la fuerza de repulsión electrostática de los isótopos (al tener la misma carga eléctrica), excitándolos de tal forma que llegan a unirse, creando un nuevo estado de la materia: el plasma.
Dadas las dificultades para conseguir esas temperaturas y, sobre todo, para confinar el plasma (por confinamiento magnético o por confinamiento inercial), se ha estado investigando la fusión fría, que logra crear energía sin necesidad de calentamiento.
El experimento de Fleischmann y Pons.-
Como suele ocurrir en ciencia, los primeros resultados se lograron por casualidad. El 23 de marzo de 1989 dos químicos norteamericanos de la Universidad de Utah (Martin Fleischmann y Stanley Pons) aseguraron en una conferencia haber logrado la fusión fría mediante un sencillo ingenio y a través de la electrolisis, con una barra de paladio rodeada de hilo de platino, sumergida en agua pesada (rica en deuterio).
Con este sistema, aplicando una corriente eléctrica, el deuterio se separa del oxígeno del agua y se acumula en la barra de paladio. Llegado un punto, los núcleos del deuterio y del paladio se funden a temperatura ambiente, provocando la reacción nuclear, que libera energía, detectada por la emisión de neutrones.
Fleischmann y Pons, que venían desarrollando el experimento desde 1984 con fondos del Departamento de Energía de EE.UU, aseguraron haber obtenido el equivalente a 1 watio de energía por centímetro cúbico de agua, lo que representaría 1 millón de veces más de lo que mostraron las emisiones de neutrones medidas y unas 50 veces más de la energía utilizada.
Sin embargo, la comunidad científica no creyó tales resultados, intentando por todos los medios reproducir el experimento sin éxito.
Es más, si esos datos fuesen correctos, los neutrones liberados habrían matado a todo el equipo científico que estuviera presente en el experimento, lo cual no ocurrió (afortunadamente).
Lo extraño del caso es que no se ha vuelto a reproducir dicho resultado y es más, los dos científico quisieron publicar el experimento en la revista Nature (es norma de los investigadores publicar sus resultados en revistas científicas para darlas a conocer y otorgar relevancia mundial a los mismos), pero no lo lograron al no responder a las lógicas preguntas de los equipos científicos de la publicación.
http://www.arrakis.es/~lallave/nuclear/fu-fria.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario